Pasar al contenido principal

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el: Mar, 15/12/2015
En la región del Bío Bío se podrá visitar el Museo de Historia Natural, la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, el Museo de Arte Sagrado de la Universidad Católica de Concepción, el Centro...
Actualizado el: Mar, 15/12/2015
El próximo 10 de diciembre se cumplen 70 años desde que la Academia Sueca entregó el Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral, quien se convirtió en la primera escritora latinoamericana que...
Actualizado el: Mar, 15/12/2015
El proceso de polinización hace posible la reproducción sexual de las plantas que producen semillas. En las angiospermas o plantas con flores, este proceso consiste en la transferencia de polen,...
Actualizado el: Mar, 15/12/2015
El 12 de octubre publicamos en nuestras redes sociales el caso de un ceramio moche, robado en 1966, y reportado en el Noticiario Mensual n° 123, de octubre de 1966. Según el relato de una ex...
Actualizado el: Mar, 15/12/2015
Sin duda la historia de la transición evolutiva de los dinosaurios carnívoros a las aves es una de las más fascinantes historias zoológicas. Además de ser un tema de alto perfil en la ciencia (...
Actualizado el: Mar, 15/12/2015
El nombre científico es Gomortega keule (Molina) Baill; y sus nombres nombres vulgares son "queule", "keule" y "hualhua". Perteneciente a la Familia Gomortegaceae, esta familia tiene una sola...
Actualizado el: Mar, 15/12/2015
El Museo Martín Gusinde de Puerto Williams recibió en este encuentro a destacados investigadores, especialistas en Arqueología, Antropología, Historia y Conservación. Esto permitió reunir...
Actualizado el: Mar, 15/12/2015
La técnica creada por Gustav Le Gary más tarde perfeccionada y patentada por Sir Frederick Scott, sustituyó rápidamente al daguerrotipo, por ser más rápido y creativo, además por asemejarse a la...