Pasar al contenido principal

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Expondrán: Verónica Balfor y Alberto Serrano; Violeta Abarca Labra, Héctor Millahueique Guzmán y Pedro López Aballay; Claudia Aranda. Coordinarán la mesa: Susana Herrera Rodríguez, Subdirectora de...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Expondrán: Juan Carlos Olivares, Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile, Valdivia; Marcelo Mayorga, Facultad de...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Expondrán: Leticia D ́Ambrosio, Universidad de la República, Uruguay: “Territorialidades y conocimientos marítimo-costeros: pesquerías artesanales en la costa Este de Uruguay”; Gianpaolo Adomilli,...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Presentarán el libro: Paula Mendoza, subdirectora de Patrimonio Corporación Cultural de Ñuñoa; Rosario Carvajal, presidenta de la comisión de Barrios, Patrimonio y Desarrollo Urbano del Concejo...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
El programa completo de las dos jornadas de actividades puede revisarse pinchando sobre la imagen.
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Los días 27 y 28 de noviembre se realizará en el Nguillatuwe del Museo un Nguillatun con motivo del cierre del proceso de reapertura y en especial por el cambio de nombre del Museo, como también por...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Desconocidas hasta entonces en estos territorios, las cuentas de vidrio ingresaron a América desde los primeros viajes de Cristóbal Colón y se propagaron rápidamente por el continente. El reino de...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
La riqueza de especies que alberga el bosque nativo del sur de Chile ha permitido a las comunidades humanas que viven en estos ambientes desarrollar una amplia gama de prácticas culturales a partir...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
En el año 1995, un wampo o canoa monóxila mapuche (fabricada en un tronco ahuecado, de una sola pieza) fue hallado semienterrado en el fondo del lago Lanalhue, provincia de Arauco. Único en su tipo,...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Más que un espacio habitacional, la ruka es el lugar más importante para el encuentro y la participación comunitaria del pueblo mapuche. Su diseño circular y su estructura sin divisiones...