
La siguiente es una muestra de algunas de las piezas arqueológicas que hoy en día componen la Colección Aníbal Echeverría y Reyes del MNHN de Santiago. Aunque la colección posee más de 600 objetos precolombinos provenientes principalmente de la región de Antofagasta, en el norte de Chile, la galería exhibe 26 de los ejemplares que lograron ser identificados en las fotografías de las vitrinas del Museo de Etnología y Antropología de Santiago en la década de 1910 (Ballester, 2021, Fig. 7-8-9).

Gorro polícromo con decoración geométrica, basada en triángulos y escalonados de colores beige, azul petróleo, café y burdeo sobre café (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Gorro. San Pedro de Atacama, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
N° de inventario 2017.1.283, Número antiguo 1137 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1137_01_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Gorro decorado con dibujos geométricos en escalerilla, de color beige, café y negro. En la parte central superior lleva un penacho de fibra vegetal con plumas amarillas (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Gorro. San Pedro de Atacama, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
N° de inventario 2017.1.284, Número antiguo 1138 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1138_04_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Tableta de madera tallada y pulida, de forma rectangular levemente evertida, sin decoración (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Tableta de madera. San Pedro de Atacama, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
N° de inventario 2017.1.350, Número antiguo 1165 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1165_01_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Tableta de madera tallada en bajo relieve que tiene la impronta de haber tenido una incrustación zoomorfa en la parte superior (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Tableta de madera. San Pedro de Atacama, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
N° de inventario 2017.1.351, Número antiguo 1166 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1166_01_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Ollita pequeña, decorada con motivos reticulados y líneas negras, con dos asas, borde pequeño evertido, de forma globular y base plana. Cuerpo alisado y color rojizo (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Vasija cerámica. San Pedro de Atacama, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
N° de inventario 2017.1.2, Número antiguo 1203 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1203_03_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Jarrito de cuerpo globular, base plana, decorado y engobado. La decoración es de figuras geométricas de color café rojizo sobre engobe ocre (color crema) (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Vasija cerámica. San Pedro de Atacama, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
Nº de inventario 2017.1.3, Número antiguo 1205 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1205_02_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Vasija antropomorfa en miniatura, pulida, de color rojizo, de cuerpo redondeado al igual que la base, posee ojos y nariz en sobre relieve en el cuello de la pieza, mientras que en el lado opuesto se encuentran huellas de haber tenido un asa que se quebró (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: vasija cerámica. Procedencia indeterminada, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
N° de inventario 2017.1.8, Número antiguo 1211 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1211_01_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Vasija en forma de botella, de cuerpo globular, en la altura media del cuerpo posee dos asas cinta colocadas en sentido transversal, cuello angosto y borde evertido, base plana (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Vasija cerámica. Procedencia indeterminada, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
N° de inventario 2017.1.10, Número antiguo 1213 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1213_03_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Botella antropomorfa del tipo negra pulida. Cuello con un leve borde evertido, cuerpo globular, base redondeada. En el cuello de la pieza tiene representados los ojos y la boca en bajo relieve, y a ambos costados de la cara tiene dos pequeños apéndices perforados que simulan las orejas (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Vasija cerámica. San Pedro de Atacama, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
Nº de inventario 2017.1.11, Número antiguo 1214 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1214_03_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Botella negra pulida, de cuerpo globular, base redondeada, cuello cilíndrico y con una protuberancia en el cuello a modo de asa (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Vasija cerámica. San Pedro de Atacama, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
N° de inventario 2017.1.12, Número antiguo 1215 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1215_01_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Carcaj de cuero decorado en colores café y beige con motivos geométricos, fondo café con líneas beige. Chiuchiu, Chile (Acevedo, 2017).
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
Nº de inventario 2017.1.589, Número antiguo 3176 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural
Nombre del archivo: 3176_02_SUR.jpg
Fotógrafo: Felipe Infante.
©MNHN

Ollita negra pulida, engobada con dos asitas pequeñas cercanas al borde. Cuerpo redondeado y base plana (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Vasija cerámica. San Pedro de Atacama, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
N° de inventario 2017.1.15, Número antiguo 1218 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1218_01_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Fragmento de coraza, pechera o peto de cuero decorado con figuras geométricas escalonadas y semicirculares en color beige sobre fondo café moro. Tiene una forma trapezoidal y está ensamblado de cuatro cueros superpuestos y unidos entre sí (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Coraza, pechera o escudo decorado de cuero. Chiuchiu, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
N° de inventario 2017.1.497, Número antiguo 1340 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1340_01_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Fragmento de coraza de cuero decorada, confeccionado con cuatro cueros superpuestos y unidos entre sí. Tiene una franja beige y una C, todo sobre un fondo de color café moro (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Coraza, pechera o escudo decorado de cuero. Chiuchiu, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
N° de inventario 2017.1.498, Número antiguo 1341 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1341_01_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Tableta de madera de forma rectangular que en uno de sus extremos tiene una cavidad en forma de rectángulo y cavidades laterales (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Fragmento de tableta de madera. Chiuchiu, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
N° de inventario 2017.1.353, Número antiguo 1535 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1535_03_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Contenedor de calabaza en forma de cuenco, globular, de base semi redondeada convexa con un orificio central (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Contenedor de calabaza. Antofagasta, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
N° de inventario 2017.1.174, Número antiguo 1586 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1586_01_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Cesto de fibras vegetales, decorado con motivos geométricos utilizando el sistema de contrastes claro-oscuro y diferentes tonos de la fibra (Acevedo, 2017)
Datos de la pieza: Cesto decorado. Chiuchiu, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
N° de inventario 2017.1.191, Número antiguo 1592 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1592_03_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Botella antropomorfa con dos asas pequeñas, ubicadas en el cuello. Pieza engobada negra pulida, de cuerpo globular y base semi redondeada. Representación de una cara humana en el cuello, compuesta de cinco orificios en bajo relieve (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Vasija cerámica. San Pedro de Atacama, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
N° de inventario 2017.1.56, Número antiguo 1645 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1645_01_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Cuenco alto negro pulido, de cuerpo globular y base levemente redondeada. Borde ligeramente evertido. En la parte media del cuerpo tiene dos mamelones (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Vasija cerámica. Chiuchiu, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
N° de inventario 2017.1.59, Número antiguo 1648 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1648_01_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Cuenco alto negro pulido, de cuerpo globular y base plana, borde pequeño evertido. En la parte media del cuerpo tiene un mamelón alargado con un pequeño orificio (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Vasija cerámica. Chiuchiu, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
N° de inventario 2017.1.60, Número antiguo 1649 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1649_02_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Cuenco alto negro pulido, de cuerpo globular y base redondeada, con dos mamelones pequeños y alargados en la parte media del cuerpo (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Vasija cerámica. Chiu chiu, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
N° de inventario 2017.1.61, Número antiguo 1650 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1650_03_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante
©MNHN

Cántaro globular rojizo, de base plana, cuello de borde evertido y dos protuberancias alargadas, tipo mamelones, en el cuello (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Vasija cerámica. Chiuchiu, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
N° de inventario 2017.1.67, Número antiguo 1657 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1657_03_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Cántaro de forma globular, con cuello evertido y base plana, que posee dos asas cinta asimétricas en la parte media del cuerpo (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Vasija cerámica. Chiuchiu, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
N° de inventario 2017.1.68, Número antiguo 1658 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1658_03_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Jarra de cuerpo globular levemente achatado, con un asa cinta, cuello con borde evertido, de color café negruzco y base plana (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Vasija cerámica. Chiuchiu, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes.
N° de inventario 2017.1.69, Número antiguo 1659 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1659_01_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Jarra globular de forma casi cónica, con borde pequeño del cual nacen dos asas, una de ellas está quebrada pero restaurada y a la otra le falta un trozo (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Vasija cerámica. Chiuchiu, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes. N° de inventario 2017.1.72, Número antiguo 1662 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1662_01_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

Cántaro de cuerpo globular, con pequeño cuello y borde evertido, boca ancha. En la parte superior de cuerpo tiene dos asas ubicadas en sentido longitudinal a la pieza. Base plana y color rojizo con manchas negruzcas (Acevedo, 2017).
Datos de la pieza: Vasija cerámica. Chiuchiu, Chile.
Colección Aníbal Echeverría y Reyes. N° de inventario 2017.1.73, Número antiguo 1663 M.H.
Fuente: Museo Nacional de Historia Natural.
Nombre del archivo: 1663_03_SUR.jpg
Fotógrafo Felipe Infante.
©MNHN

























