![Conjunto de rufüe](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/16x9_grande/public/2023-03/24.jpg?h=8db1f5d8&itok=fuba0O30)
Estos antiguos objetos de madera mapuche, que hoy se ubican entre las colecciones del Museo Regional de la Araucanía, reflejan el conocimiento de un sistema ancestral dedicado a trabajar la madera.
![Raguiñelwe Raguiñelwe](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/auto_x_alto/public/2023-02/16_0.jpg?itok=RPWtuvEa)
Raguiñelwe (estatua ceremonial). Madera tallada. Colección Museo Regional de la Araucanía. N.° inv. 3809. Fotografía: Gastón Calliñir Schifferli.
Este objeto ceremonial se elaboró a partir de un árbol joven de foye o canelo. Se aprecia el praprawe (escalera de 4 peldaños), y un rostro antropomorfo con un chimpirru a modo de diadema.
Raguiñelwe
![Füta rali Füta rali](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/auto_x_alto/public/2023-02/05_0.jpg?itok=QKgiIS-D)
Füta rali (bandeja o plato grande). Madera tallada. Colección Museo Regional de la Araucanía. N.° inv. 2433. Fotografía: Gastón Calliñir Schifferli.
Utensilio doméstico característico de la zona costera lafkenche. En el área del lago Budi recibía el nombre de ponowe. Está elaborado en madera de boldo utilizando hacha y maichihue grande para el desbaste grueso. Para su terminación se usó azuela y gubia de hoja semi curva.
Füta rali
![Tranatrapihue Tranatrapihue](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/auto_x_alto/public/2023-02/07_0.jpg?itok=UQUUC9rB)
Tranatrapihue / mortero. Madera tallada. Colección Museo Regional de la Araucanía. N° Inv. 2129. Fotografía Gastón Calliñir Schifferli. Se observan graficaciones incisas en su cuerpo. La greca podría estar representando el treng treng mapu (montañas). Pieza monóxila elaborada a partir de una rama de aromo negro. (figura N°4).
Tranatrapihue
![Tranatrapihue Tranatrapihue](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/auto_x_alto/public/2023-02/08_0.jpg?itok=L0jkgPkj)
Tranatrapihue / mortero. Madera tallada. Colección Museo Regional de la Araucanía. N° Inv. 2327.89. Fotografía Gastón Calliñir Schifferli.
Se observa huellas de herramientas metálicas (escofina) en tosca elaboración. El mango constituye una pieza adicional encajada en el cuerpo mediante ensamble de caja y espiga cerrada. Su extremo proximal recto demuestra corte con serrucho. El quemado cerca de su base hace suponer que estuvo en contacto con el fuego.
Tranatrapihue
![Tranatrapihue Tranatrapihue](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/auto_x_alto/public/2023-02/09_0.jpg?itok=eWetx9X1)
Tranatrapihue (mortero). Madera tallada. Colección Museo Regional de la Araucanía. N.° inv. 2327.91. Fotografía: Gastón Calliñir Schifferli.
Se observa las huellas de corte de una motosierra. La pátina negra corresponde al aceite de la hoja de la máquina. La concavidad del mango se usa para colgar el objeto.
Tranatrapihue
![Wanco Wanco](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/auto_x_alto/public/2023-02/10_0.jpg?itok=8v5Yneag)
Wanco (asiento, banca). Madera tallada. Colección Museo Regional de la Araucanía. N.° inv. 987. Fotografía: Gastón Calliñir Schifferli.
El color oscuro de esta pieza no corresponde al tono natural de la madera utilizada para su creación. El ennegrecido se debe a su uso continuo y al largo tiempo de exposición junto al fogón. La apariencia brillosa se debe a residuos de grasa de los trelke (cojín de pellón o cuero) que se usaba para cubrir este objeto.
Wanco
![Pichi wanco Pichi wanco](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/auto_x_alto/public/2023-02/12_0.jpg?itok=aibKy4a9)
Pichi wanco (banco o asiento pequeño). Madera tallada. Colección Museo Regional de la Araucanía. N.° inv. 2177. Fotografía: Gastón Calliñir Schifferli.
En este objeto se observan huellas de uso, posiblemente asociados a la talabartería. El tinte oscuro se debe a su larga exposición al humo. Se observa claramente la huella cóncava de una gubia de hoja curva de unos dos cm de ancho, utilizada para el vaciado de las patas.
Pichi wanco
![Conjunto de rali Conjunto de rali](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/auto_x_alto/public/2023-02/17_0.jpg?itok=5V-mU6cM)
Conjunto de rali (platos). Madera tallada. Colección Museo Regional de la Araucanía. N.° inv. de Izq. a der. 959 /2327, 169, 957 y 1004. Fotografía: Gastón Calliñir Schifferli.
Los orificios que se observan en la base de dos de ellos corresponden a improntas de tornillos con los cuales probablemente se fijó a soportes murales durante un antiguo montaje expositivo.
Conjunto de rali
![Mazo Mazo](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/auto_x_alto/public/2023-02/30.jpg?itok=aHTkWF5o)
Mazo. Madera tallada. Colección Museo Regional de la Araucanía. N.° inv. 999. Fotografía: Gastón Calliñir Schifferli.
Mazo de madera apellinada de especie no conocida, probablemente alóctona. Su veta recuerda la madera de quebracho colorado (Schinopsis balansae), árbol que crece en la Patagonia argentina y cuya madera es muy pesada, dura y densa.
Mazo
![Kollong](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/02.1.jpg?h=6945bbe6&itok=LM0p5T-e)
![Kollong](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/03_0.jpg?h=f73f4061&itok=E5HImn5L)
![Raguiñelwe](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/16_0.jpg?h=aa6e7f88&itok=EQ6PhPJ-)
![Rali kultrung](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/14_0.jpg?itok=UyvXeFRD)
![Pifilka o tampüll](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/11_0.jpg?h=ba6c0647&itok=nm87CY6a)
![Tranatrapihue](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/01_0.jpg?h=bc2e7ae0&itok=wVE3RsrH)
![Füta rali](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/05_0.jpg?itok=QeFR5_po)
![Tranatrapihue rali](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/06_0.jpg?itok=Y01lNYt-)
![Tranatrapihue](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/07_0.jpg?h=6aa01689&itok=jvTPyIlu)
![Tranatrapihue](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/08_0.jpg?h=854c9b42&itok=Vm1HAy8-)
![Tranatrapihue](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/09_0.jpg?itok=Xevl4DIi)
![Wanco](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/10_0.jpg?itok=RFlOo0b2)
![Pichi wanco](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/12_0.jpg?itok=IQWnlP4G)
![Artesa](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/04_1.jpg?h=3ac5376e&itok=s62yHXt-)
![Rali](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/13_0.jpg?h=f38403f5&itok=eZ0yfrSo)
![Mazawe](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/15_0.jpg?h=fd8f80a3&itok=F4Ba_aPL)
![Conjunto de rali](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/17_0.jpg?itok=J6YIuYpD)
![Conjunto de rufüe](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/24.jpg?itok=ADO9VmJi)
![Azadón](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/28.jpg?h=b92647ac&itok=p6eLe1hU)
![Weñu](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/25.jpg?h=3d625cf3&itok=FPL3g3ST)
![Weñu](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/26.jpg?h=ef5cdc6d&itok=cxsqTs-d)
![Weñu](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/27.jpg?h=ac51b7b0&itok=AzheMaBS)
![Weñu](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/29.jpg?h=f9bb4c73&itok=530haSos)
![Mazo](/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/styles/4x3_mediano/public/2023-02/30.jpg?h=950f0a75&itok=clJua-eX)