
El gesto humano de cubrirse para protegerse de las inclemencias del clima es una acción primigenia. De este gesto deviene la idea de trabajar y procesar ciertos materiales que se encuentran en la naturaleza, los que la experiencia y la práctica repetida van mostrando como adecuados. El Museo Regional de Rancagua custodia una colección de catorce sombreros confeccionados en paja teatina trenzada por los artesanos Juana Muñoz y Jaime Muñoz en el año 1997, originarios de la localidad de La Lajuela, Región del Libertador Bernardo O’Higgins.

Detalle de ala recta y ornamentación de sombrero elegante de mujer en paja teatina trenzada, teñida con anilinas. Reproducción de sombrero femenino ilustrado en La Perousse (1786), confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa recta, ala corta, pliegue recto y ornamentación lisa.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-941(993)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.0110-941(993)b.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Detalle de copa de sombrero de mujer elegante en paja teatina trenzada, teñida con anilinas. Reproducción de sombrero femenino ilustrado en La Perousse (1786), confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa recta, ala corta, pliegue recto y ornamentación lisa.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-941(993)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.0110-941(993)c.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Detalle del ala y ornamentación de bonete maulino en paja teatina trenzada, teñido con elementos vegetales. Reproducción de sombrero masculino de copa cónica, ala corta y hacia abajo, ornamentación lisa, ilustrado por numerosos autores entre 1830-40, confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-942(994)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.0310-942(994)b.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Detalle de la copa de bonete maulino de ala corta en paja teatina trenzada, teñido con elementos vegetales. Reproducción de sombrero masculino de copa cónica, ala corta y hacia abajo, ornamentación lisa, ilustrado por numerosos autores entre 1830-40, confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-942(994)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img. 0410-942(994)c.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Detalle de ala y ornamentación de sombrero tipo Rugendas, tejido en paja teatina natural y teñida. Reproducción de sombrero masculino ilustrado por Mauricio Rugendas (1836), confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa recta y alta, ala corta, pliegue recto y ornamentación lisa. Objeto de uso masculino ligado a las actividades a caballo en el campo de la zona central de Chile, durante la primera mitad del siglo XIX.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-944(996)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.0510-944(996)b.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Detalle de la copa de sombrero tipo Rugendas, tejido en paja teatina natural y teñida. Reproducción de sombrero masculino ilustrado por Mauricio Rugendas (1836), confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa recta y alta, ala corta, pliegue recto y ornamentación lisa. Objeto de uso masculino ligado a las actividades a caballo en el campo de la zona central de Chile, durante la primera mitad del siglo XIX.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-944(996)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.0510-944(996)d.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Sombrero tipo Rugendas, tejido en paja teatina natural. Reproducción de sombrero masculino ilustrado por Mauricio Rugendas (1836), confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa recta y alta, ala corta, pliegue recto y ornamentación lisa. Objeto de uso masculino ligado a las actividades a caballo en el campo de la zona central de Chile, durante la primera mitad del siglo XIX.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-939(991)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.0710-939(991)a.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Detalle de copa hundida, sombrero tipo Rugendas, tejido en paja teatina natural. Reproducción de sombrero masculino ilustrado por Mauricio Rugendas (1836), confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa recta y alta, ala corta, pliegue recto y ornamentación lisa. Objeto de uso masculino ligado a las actividades a caballo en el campo de la zona central de Chile, durante la primera mitad del siglo XIX.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-939(991)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.0810-939(991)b.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Detalle de ala y ornamentación de sombrero tipo Rugendas, tejido en paja teatina teñida con anilinas. Reproducción de sombrero masculino ilustrado por Mauricio Rugendas (1836), confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa semi recta y alta, ala corta, pliegue recto y ornamentación lisa, tejido en trenza de color negro. Objeto de uso masculino ligado a las actividades a caballo en el campo de la zona central de Chile, durante la primera mitad del siglo XIX.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-940(992)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.0910-940(992)b.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Detalle de bonete huicano, sombrero de hombre en paja teatina trenzada en color natural. Sombrero de la hacienda El Huique (ca. 1930), confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa cónica y alta, ala ancha, pliegue recto y ornamentación lisa. Objeto de uso masculino ligado a las actividades a caballo.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-916(968)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img. 10 10-916(968) b.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Detalle de bonete tipo colchagüino, tejido en paja teatina natural con aplicaciones en lana. Sombrero de la zona de Colchagua (ca. 1930), confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa cónica y alta, ala ancha, pliegue recto y ornamentación lisa en color rojo. Objeto de uso masculino ligado a las actividades a caballo.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-1414(1362)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.1110-1414(1362)b.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Detalle de bonete tipo colchagüino, tejido en paja teatina natural, con aplicaciones en lana. Sombrero de la zona de Colchagua (ca. 1930), confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa cónica y alta, ala ancha, pliegue recto y ornamentación lisa en color rojo. Objeto de uso masculino ligado a las actividades a caballo.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-1414(1362)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.1110-1414(1362)c.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Detalle de bonete, sombrero de hombre en paja teatina trenzada y teñida con tintes naturales, con adornos de cuero trenzado. Era usado por administradores y capataces de haciendas, alrededor de 1930, confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa cónica y alta, ala ancha, pliegue recto y ornamentación trenzada. Objeto de uso masculino ligado a las actividades a caballo en el campo de la zona central de Chile.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-943(995)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.1310-943(995)b.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Detalle de copa de bonete. Sombrero de hombre en paja teatina trenzada y teñida con tintes naturales, con adornos de cuero trenzado. Usado por administradores y capataces de haciendas, alrededor de 1930, confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa cónica y alta, ala ancha, pliegue recto y ornamentación trenzada. Objeto de uso masculino ligado a las actividades a caballo en el campo de la zona central de Chile.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-943(995)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.1310-943(995)c.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Detalle de bonete huicano bordado, tejido en paja teatina teñida con tintes naturales. Reproducción de bonete huicano bordado (los originales son en paño de lana), confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa cónica y alta, ala ancha, pliegue hacia arriba y ornamentación bordada en hilo de algodón. Objeto de uso masculino ligado a las actividades a caballo.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-1415(1361)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.1510-1415(1361)c.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Detalle de bonete huicano bordado, tejido en paja teatina teñida con tintes naturales. Reproducción de bonete huicano bordado (los originales son en paño de lana), confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa cónica y alta, ala ancha, pliegue hacia arriba y ornamentación bordada en hilo de algodón. Objeto de uso masculino ligado a las actividades a caballo.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-1415(1361)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.1510-1415(1361)d.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Detalle de sombrero de arco, tejido en paja teatina natural y teñida con tintes naturales. Sombrero en uso alrededor de 1950, de difícil confección; las trenzas de paja se cortan y cosen para dar forma a la copa. Confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa recta y baja, ala corta, pliegue recto y ornamentación lisa. Objeto de uso masculino urbano y rural.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-1002(1055)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.1710-1002(1055)b.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Detalle de sombrero de arco, tejido en paja teatina natural y teñida con tintes naturales. Sombrero en uso alrededor de 1950, de difícil confección; las trenzas de paja se cortan y cosen para dar forma a la copa. Confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa recta y baja, ala corta, pliegue recto y ornamentación lisa. Objeto de uso masculino urbano y rural.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-1002(1055)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.1810-1002(1055)c.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Detalle de sombrero tipo calañé, tejido en paja teatina teñida con tintes naturales. Sombrero en uso hasta la actualidad, confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa recta y baja, ala corta, pliegue recto y ornamentación lisa, encintado en el borde. Objeto de uso masculino urbano y rural.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-1000(1053)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.1910-1000(1053)b.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Clocha, tejido en paja teatina natural. Sombrero de huaso previo a la etapa de planchado y acabado, confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa recta y baja, ala ancha, pliegue recto, aún sin ornamentación. Objeto de uso masculino ligado a las actividades a caballo en el campo de la zona central de Chile.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-999(1052)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.2010-999(1052)a.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Detalle de clocha, tejido en paja teatina natural. Sombrero de huaso previo a la etapa de planchado y acabado, confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa recta y baja, ala ancha, pliegue recto, aún sin ornamentación. Objeto de uso masculino ligado a las actividades a caballo en el campo de la zona central de Chile.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-999(1052)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.2010-999(1052)b.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Detalle de sombrero de huaso, tejido en paja teatina natural. Sombrero de huaso confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa recta y alta, ala ancha, pliegue recto y ornamentación lisa. Objeto de uso masculino ligado a las actividades a caballo en el campo de la zona central de Chile.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-997(1050)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.2210-997(1050)b.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Detalle de copa de sombrero de huaso, tejido en paja teatina natural. Sombrero de huaso confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa recta y alta, ala ancha, pliegue recto y ornamentación lisa. Objeto de uso masculino ligado a las actividades a caballo en el campo de la zona central de Chile.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-997(1050)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.2210-997(1050)c.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Detalle de sombrero de huaso, tejido en paja teatina teñida con tintes naturales. Confeccionado por la artesana Juana Muñoz en 1997. Es de copa recta y alta, ala ancha, pliegue recto y ornamentación lisa, encintado en el borde. Sombrero de uso masculino ligado a las actividades a caballo en el campo de la zona central de Chile.
Datos de la pieza: Sombrero. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Sombreros. En depósito.
N° de inventario 10-1001(1054)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.2410-1001(1054)b.jpeg
Digitalizado por Romina Moncada.

Hormas de madera para copas de sombreros. Donación de Juana Muñoz.
Datos de la pieza: Hormas. La Lajuela, Santa Cruz, 1997.
Colección Herramientas. En depósito.
N° de inventario 10-960(1012)
Fuente: Museo Regional de Rancagua.
Nombre del archivo: Img.2510-960(1012)b.jpeg
Digitalizado por Francisco Mora.
























