
El Museo Regional de Aysén posee una colección fotográfica que está compuesta, entre otros, por distintos álbumes. En este importante conjunto de fotografías existen varias imágenes que retratan escenas de navegación en lagos, ríos y en el mar interior de los archipiélagos ayseninos.
En las fotografías se pueden observar embarcaciones de todo tipo: navíos mayores para transportar carga y pasajeros, como vapores, remolcadores, motonaves y barcazas; y navíos más pequeños, también destinados a la carga y transporte de pasajeros, como barcos, lanchas, veleros, balsas y botes a remo.
La selección que se expone a continuación presenta imágenes producidas entre los años 30 y 70 del siglo XX.

Muelle de Alonso y Cía. en Puerto Aysén (ca. 1935). Postal. Colección Fotográfica, Museo Regional de Aysén. N.º inv. FB000063a.
El puerto fluvial de Aysén contaba con varios muelles para embarcaciones mayores y pequeños atracaderos para embarcaciones menores. En la imagen se observa el muelle de los armadores Alonso y Cía. (1926-1936), con un gran número de personas que esperan el atraque de un vapor (a la izquierda de la imagen). En primer plano se observan dos atracaderos para botes.
Muelle de Alonso y Cía. en Puerto Aysén (ca. 1935)

Puerto de Aysén visitado por embarcaciones de la Armada de Chile (1930). Postal. Colección Fotográfica, Museo Regional de Aysén. N.º inv. FB000246a.
La Armada de Chile realizaba visitas periódicas a la Provincia de Aysén, recalando en sus principales puertos. En la imagen se ve en primer plano la escampavía Yelcho frente al muelle fiscal, en el que además está atracada una lancha velera y un bote. Al fondo se observa la escampavía Cóndor (según texto de referencia de imagen 638A), frente al muelle de la Sociedad Industrial de Aysén.
Puerto de Aysén visitado por embarcaciones de la Armada de Chile (1930)

Puerto de Aysén visitado por embarcaciones de la Armada de Chile (1930). Fotografía. Colección Fotográfica, Museo Regional de Aysén. N.º inv. FB000638A.
Se trata de la misma fotografía que la anterior, pero esta parece ser la original, que además cuenta con un texto referencial al reverso que dice: “Puerto Aysén 1930 - Escampavías Yelcho y Cóndor ancladas en el puerto".
Puerto de Aysén visitado por embarcaciones de la Armada de Chile (1930)

Embarque de lana en vapor Coyhaique. Fotografía. Colección Fotográfica, Museo Regional de Aysén. N.º inv. FB000632A.
La Sociedad Industrial de Aysén embarcaba su producción de lana y otros productos, desde su muelle en los vapores de su propiedad (como el Coyhaique). Los fardos tenían un peso aproximado de 200 kilogramos.
Embarque de lana en vapor Coyhaique

Ovinos en remolcador, saliendo desde río Aysén al norte. Fotografía. Colección H. Cummins., Museo Regional de Aysén. N.º inv. D000076.
Las empresas ganaderas y los ganaderos particulares usaban los remolcadores de las distintas empresas navieras subvencionadas, que recalaban en Puerto Aysén, para despachar sus animales a los centros comerciales de Puerto Montt y otras ciudades ubicadas al norte de dicho puerto.
Ovinos en remolcador, saliendo desde río Aysén al norte

Navegación en laguna San Rafael (¿años 30?). Postal. Colección Fotográfica, Museo Regional de Aysén. N.º inv. FB000064a.
Desde los inicios de la colonización en Aysén, la laguna San Rafael fue un gran atractivo turístico. En la imagen se aprecia un bote navegando con un solo tripulante, frente a los grandes bloques de hielo desprendidos desde el ventisquero San Rafael.
Navegación en laguna San Rafael (¿años 30?)

Navegación en laguna San Rafael (ca. 1962). Fotografía. Colección C. Cosmelli, Museo Regional de Aysén. N.º inv. DIG002161.
En la imagen se observa un grupo de turistas de la Provincia de Aysén visitando la laguna en una embarcación particular llamada «Luciérnaga».
Navegación en laguna San Rafael (ca. 1962)

Visita del ministro de Tierras y Colonización a Puyuhuapi (1938). Fotografía. Colección Luisa Ludwig, Museo Regional de Aysén. N.º inv. D000744a.
En 1938, cuando la colonia alemana de Puyuhuapi ya llevaba 3 años de actividad, visita el área el ministro de Tierras y Colonización del momento. Viaja en la escampavía Yelcho. En la bahía también se encuentra el vapor Ofqui.
Visita del ministro de Tierras y Colonización a Puyuhuapi (1938)

Lancha Divina con chalupa en Puyuhuapi (ca. 1951). Fotografía. Colección Luisa Ludwig, Museo Regional de Aysén. N.º inv. D000930.
La colonia alemana de Puyuhuapi instaló un aserradero y un astillero artesanal en el que construyeron diversas embarcaciones. La lancha Divina fue una de ellas y sirvió para el transporte de pasajeros y carga.
Lancha Divina con chalupa en Puyuhuapi (ca. 1951)

Vapor Estrella en muelle de Chile Chico. Fotografía. Colección C. Cosmelli, Museo Regional de Aysén. N.º inv. DIG001784.
El vapor Estrella fue una embarcación construida en Bahía Murta. Perteneció inicialmente a la sociedad Hamer y Pualuan. Después de 1948, fue adquirido por la Sociedad Naviera de Chile Chico de la familia Cosmelli. En la imagen se observa al Estrella atracado al muelle de Chile Chico, donde se distingue madera aserrada. Se aprecia una fina capa de nieve, por lo que se infiere que es invierno.
Vapor Estrella en muelle de Chile Chico

Barco Helga y Estrella navegando en el lago General Carrera. Fotografía. Colección C. Cosmelli, Museo Regional de Aysén. Nº inv. DIG002148.
Durante la década del 50 fueron varios los vapores que navegaron en el lago General Carrera. En la imagen se observa el barco Helga, propiedad de la colonia belga de Chile Chico, y el Estrella, propiedad de la Sociedad Naviera de Chile Chico.
Barco Helga y Estrella navegando en el lago General Carrera

Coro centro cultural de Coyhaique visitando Puerto Cristal (1963). Fotografía. Colección Magdalena Quintana, Museo Regional de Aysén. N.º inv. D001536a.
El campamento minero de Puerto Cristal era una de las localidades más modernas a mediados del siglo XX. Durante el año recibía diversas visitas culturales. En la imagen se observa a los integrantes del coro del centro cultural de la ciudad de Coyhaique llegando en uno de los vapores de la Empresa Minera Aysén.
Coro centro cultural de Coyhaique visitando Puerto Cristal (1963)














