
Además de belemnites, el sitio Elizalde cuenta con una variedad de fósiles que incluye: ammonites, parientes de los calamares y pulpos que poseían una concha externa como un caracol, bivalvos y braquiópodos, organismos filtradores que viven en los fondos, así como una variedad de restos como un trozo de madera y lo que parece ser una sección vertebral de un organismo marino.

Fragmento de la última vuelta. Lago Elizalde, Coyhaique, Chile. S/f. Fósil. Colección Paleontología de Invertebrados. Nº inv. MURAY.PI.247. Museo Regional de Aysén. Fotografía: Juan Pablo Turen
Fragmento del amonite Favrella wilckensi, especie endémica del Cretácico Superior, de edad Hauteriviano Superior. Poseen costillas en forma de cuña (falcadas) irregulares.
Favrella wilckensi

Fragmento de la última vuelta. Lago Elizalde, Coyhaique, Chile. S/f. Fósil. Colección Paleontología de Invertebrados. Nº inv. MURAY.PI.405. Museo Regional de Aysén. Fotografía: Juan Pablo Turen.
Fragmento del amonite Favrella americana, especie endémica del Cretácico Superior, de edad Hauteriviano Inferior. Poseen costillas en forma de cuña (falcadas) regularmente espaciadas.
Favrella cf. americana

Ammonite con mineralización (detalle). Lago Elizalde, Coyhaique, Chile. S/f. Fósil. Colección Paleontología de Invertebrados. Nº inv. MURAY.PI.444. Museo Regional de Aysén. Fotografía: Juan Pablo Turen.
Impresiones de amonite en concreción. La superficie está cubierta por pirita, un mineral de hierro que suele formarse en rocas que se depositaron en fondos poco oxigenados.
Impresión de ammonite con piritización

Ammonite en concreción (detalle). Lago Elizalde, Coyhaique, Chile. S/f. Fósil. Colección Paleontología de Invertebrados. Nº inv. MURAY.PI.452. Museo Regional de Aysén. Fotografía: Juan Pablo Turen.
Amonite del género Favrella atrapado en una concreción. La concha de estos organismos está formada por un mineral de carbonato de calcio, la calcita. Esta se encuentra recristalizada en algunas partes, formando agregados cristalinos blancos.
Favrella sp. en concreción

Valva izquierda. Lago Elizalde, Coyhaique, Chile. S/f. Fósil. Colección Paleontología de Invertebrados. Nº inv. MURAY.PI.454. Museo Regional de Aysén. Fotografía: Juan Pablo Turen.
La valva izquierda de un Entolium cf. argentinum. Esta especie ha sido registrada en la Patagonia chilena y argentina. Pertenece a un grupo de bivalvos llamados pectínidos, que suelen ser simétricos con valvas aplanadas.
Entolium cf. argentinum

Lago Elizalde, Coyhaique, Chile. S/f. Fósil. Colección Paleontología de Invertebrados. Nº inv. MURAY.PI.457 . Museo Regional de Aysén. Fotografía: Juan Pablo Turen.
Una valva dorsal del braquiópodo Discinisca cf. variabilis, especie descrita en la península Antártica. Los braquiópodos son organismos filtradores parecidos a los bivalvos, pero no emparentados con estos.
Discinisca cf. variabilis

Fragmento triangular. Lago Elizalde, Coyhaique, Chile. S/f. Fósil. Colección Paleontología de Invertebrados. Nº inv. MURAY.PI.461. Museo Regional de Aysén. Fotografía: Juan Pablo Turen.
Un fragmento triangular de origen desconocido. Es hueco por dentro, con paredes delgadas en el extremo más ancho, y más gruesas en el lado estrecho. Estas paredes parecen tener una composición calcítica, como la concha de los moluscos.
Fósil indeterminado

Posible segmentos vertebrales (detalle). Lago Elizalde, Coyhaique, Chile. S/f. Fósil. Colección Paleontología de Vertebrados. Nº inv. MURAY.PV.2007. Museo Regional de Aysén. Fotografía: Juan Pablo Turen.
Estructura alargada, tabular y segmentada, en 10 o 12 segmentos. Se encuentra parcialmente cubierta de roca. La forma de este fósil es reminiscente de un segmento vertebral.
Vertebrata indet.

Posible fragmento de planta. Lago Elizalde, Coyhaique, Chile. S/f. Fósil. Colección Paleobotánica. Nº inv. MURAY.PB.1001. Museo Regional de Aysén. Fotografía: Juan Pablo Turen.
Fragmento tabular, con multiples venillas de cuarzo atravesándolo. Por su geometría se cree que puede ser un fragmento de planta, como una corteza.
Plantae indet.








