
Más de la mitad de los objetos de la Colección Quebrada Vítor corresponde a elementos asociados a la manufactura textil. La presencia de instrumentos para hilandería y tejeduría –tales como husos, torteros y wichuñas–, y de materias primas asociadas a dichas actividades –como vellones, ovillos y madejas de hilados– respaldan la existencia de una producción textil local altamente especializada en las sociedades costeras prehispánicas del desierto de Atacama. Asimismo, la presencia de agujas –esenciales para reparar, remendar y zurcir– es consistente con la idea del uso intensivo y alta valoración de los textiles en estas poblaciones.