
Durante 118 años, entre 1903 y 2021, pueden distinguirse tres períodos de ocupación de la zona denominada Coyhaique Bajo. La galería se compone de una selección de imágenes que transitan desde el presente hasta llegar a los momentos más remotos en la Estancia. El recorrido comienza con las instalaciones del actual Museo Regional de Aysén, pasando por la Escuela Agrícola, hoy Liceo Bicentenario Agrícola e Industrial de la Patagonia, hasta llegar a fotografías relacionadas con la Sociedad Industrial de Aysén. Además, se agregan mapas y documentos que dan cuenta del proceso de transformación del territorio.

Vista general de las construcciones de la Estancia Coyhaique. La imagen está tomada desde una loma al este de las edificaciones. A la derecha se aprecia el gran galpón de esquila con sus corrales. Al fondo se aprecia el cordón Huemules. Fotografía tomada probablemente por la comisión de la marina chilena en 1910.
Datos de la pieza: Colección fotográfica.
N° inventario FB000557.
Fuente: Museo Regional de Aysén.
Digitalizado por Juan Pablo Varela.

Empleados anglosajones de la Sociedad Industrial del Aysén y sus familias, posando en una pampa abierta, ubicada posiblemente al sur de las edificaciones de la Estancia Coyhaique (s/f).
Datos de la pieza: Colección fotográfica. En depósito.
N° inventario AB000005.
Fuente: Museo Regional de Aysén.
Digitalizado por Juan Pablo Varela.

Vista de un convoy de carretas de bueyes en Coyhaique Bajo. Al fondo se observa el cerro Divisadero. Fotografía tomada probablemente por la comisión de la marina chilena en 1910.
Datos de la pieza: Colección fotográfica. En depósito.
N° inventario FB000592.
Fuente: Museo Regional de Aysén.
Digitalizado por Juan Pablo Varela.

Chaqueta y el detalle de sus botones hallados en una de las edificaciones patrimoniales de la SIA. Por sus características y color, consideramos que se trataría de parte del uniforme usado por funcionarios policiales, llegados a partir de 1916 al territorio, apostándose en el casco de la SIA.
Datos de la pieza: Colección fotográfica.
N° inventario: s/i
Nombre del archivo: DSC_0164
Fuente: Museo Regional de Aysén.
Digitalizado por Juan Pablo Varela

Chaqueta y el detalle de sus botones hallados en una de las edificaciones patrimoniales de la SIA. Por sus características y color, consideramos que se trataría de parte del uniforme usado por funcionarios policiales, llegados a partir de 1916 al territorio, apostándose en el casco de la SIA.
Datos de la pieza: Colección fotográfica.
N° inventario: s/i
Nombre del archivo: DSC_0166.
Fuente: Museo Regional de Aysén.
Digitalizado por Juan Pablo Varela

Casona de la administración de la SIA en Coyhaique Bajo 1930, donde posteriormente funcionó la Escuela Agrícola y que se demolió para construir las nuevas instalaciones de dicho establecimiento educacional.
Datos de la pieza: Colección fotográfica. En depósito. N° inventario D000043.
Fuente: Museo Regional de Aysén.
Digitalizado por Juan Pablo Varela.

Mapa Pomar, dibujado por el ingeniero José Manuel Pomar, para graficar su visita a la Sociedad Industrial del Aysén y a los pobladores del valle Simpson en 1920. Nótese en el extremo inferior derecho el detallado plano de las instalaciones de la Estancia Coyhaique.
Fuente: Pomar, J. (1923). La colonización del Aisén y el valle Simpson (edición facsimilar, 2004). Colección digital. Sociedad de Historia y Geografía de Aisén.

“Sociedad Industrial del Aysén”. Plano cabida total de la empresa ganadera, levantado probablemente en 1928 para la firma del contrato de arrendamiento con el Estado: nótese en el extremo inferior izquierdo la franja “Población Coyhaique” y el cuadro denominado “Coyhaique Bajo”.
Fuente: Colección Mapoteca Ministerio de Bienes Nacionales.
Código de registro: 000865645.























